IA en la transformación del negocio: de la información estratégica al impacto 

Written by SAP Signavio Team | 7 min read
Published on: February 12, 2025 - Last modified: February 18th, 2025
AI in business transformation from insight to impact

La promesa de la inteligencia artificial puede sonar a ciencia ficción, pero la realidad actual es mucho más práctica y poderosa de lo que sugiere el bombo publicitario. A medida que las iniciativas ambiciosas y llamativas captan la imaginación, el verdadero poder transformador de la IA radica en su capacidad de iluminar la compleja red de personal, procesos, aplicaciones y datos que caracterizan a las empresas modernas. Dicha información estratégica es instrumental para la transformación del negocio, donde las organizaciones reinventan sistemáticamente sus ofertas y modelos operativos para crear formas de trabajo más ágiles, resilientes y sostenibles.  

La IA como socia en la transformación desde la visión hasta el valor 

¿Y si pudiera contar con un experto digital que le brinde soporte en cada paso de su transformación del negocio, desde la ideación hasta la optimización de procesos y comunicación del cambio? Este no es un escenario futurista –está sucediendo ahora mismo–. Los líderes de la industria que adoptan enfoques asistidos por IA están acelerando significativamente la transformación de sus negocios. 

Pero el valor real se extiende mucho más allá de la velocidad –se trata de una inteligencia de transformación integral–. La IA puede brindar visibilidad interconectada entre toda la organización, desde sistemas y activos de datos hasta flujos de trabajo e interacciones del equipo. Esta visión holística ayuda a los líderes a comprender todo el alcance del impacto del cambio antes de la implementación, permitiendo tomar decisiones más seguras y alineadas estratégicamente. 

Las transformaciones de negocios más exitosas no solo cambian una o dos cosas –pueden dar nueva forma a toda la organización–. La IA puede actuar como catalizador y brújula para estos recorridos de transformación: 

  • Acelerar el descubrimiento mapeando automáticamente activos y procesos interconectados en toda la empresa 

  • Brindar información estratégica analítica más profunda procesando grandes cantidades de datos organizacionales 

  • Probar escenarios futuros mediante modelado y simulación avanzados 

  • Dar soporte a la implementación con gestión del cambio personalizada y seguimiento del progreso en tiempo real 

  • Habilitar la mejora continua a través de análisis sistemático del impacto y recomendaciones. 

Las organizaciones que pueden aprovechar la IA en todo el ciclo de vida de la transformación –desde el análisis y la toma de decisión iniciales hasta la evolución sostenida– pueden mejorar significativamente su capacidad para brindar los resultados previstos dentro del cronograma y presupuesto. Este enfoque sistemático basado en datos ayuda a los líderes a descubrir oportunidades, comprender dependencias, anticipar desafíos y realizar correcciones oportunas a lo largo del recorrido de transformación. 

El arte de lo posible: tres escenarios de transformación  

Las organizaciones emprenden iniciativas de transformación por diversas razones estratégicas –desde expansión geográfica hasta compromisos de sostenibilidad e imperativos de ciberseguridad–. Si bien cada recorrido es único, el éxito a menudo depende de comprender y organizar el cambio entre personal, procesos, aplicaciones y datos. Los siguientes ejemplos exploran cómo la IA podría aportar claridad a esta complejidad y guiar decisiones más fundamentadas:  

Ingresar a un nuevo mercado geográfico  

Piense en un fabricante global que planea expandirse a México. Usando IA, analizan sus procesos, aplicaciones y estructura organizativa existentes frente a los requisitos locales. La IA marca automáticamente las brechas de cumplimiento regulatorio en el manejo de datos, identifica qué aplicaciones existentes necesitan localización, y mapea las modificaciones de procesos necesarias para las regulaciones fiscales locales. Simulando diferentes modelos operativos, ayuda a optimizar el equilibrio entre las operaciones centrales y locales, prevé las necesidades de recursos, y sugiere enfoques de gestión del cambio específicos basados en factores culturales.  

Una transformación cero neta en carbono  

Imagine una empresa de bienes de consumo que aplica IA para mapear su huella de carbono completa en todas las operaciones, cadena de suministro e infraestructura tecnológica. La tecnología analiza las ineficiencias de procesos que impulsan el exceso de emisiones, identifica aplicaciones heredadas que consumen energía innecesaria, y modela cómo los patrones de trabajo afectan el uso de energía en los edificios. Luego simula varios escenarios de transformación –desde rediseños de procesos hasta modernización de aplicaciones– que proyectan el impacto tanto sobre el carbono como sobre los costos. Durante la implementación, la IA hace seguimiento de la reducción de emisiones en comparación con los objetivos, destacando a la vez las dependencias inesperadas entre cambios en el sistema y comportamiento del personal. 

Establecer un marco de ciberseguridad en toda la empresa  

Ahora tomemos como ejemplo a un prestador de cuidado de la salud que busca implementar seguridad de confianza cero. Su análisis de IA une información estratégica proveniente de todo su entorno de aplicaciones, flujos de datos y patrones de acceso. La IA descubre automáticamente aplicaciones de shadow IT, mapea dependencias de datos, e identifica dónde los procesos existentes pueden entrar en conflicto con los nuevos requisitos de seguridad. Simula cómo afectarán la eficiencia del flujo de trabajo los diferentes enfoques de implementación, sugiere rediseños de procesos para mantener la productividad, y crea planes de gestión del cambio personalizados para diferentes grupos de usuarios. Durante la implementación, hace seguimiento del compliance de seguridad monitoreando a la vez los impactos no intencionales en la prestación de atención al paciente. 

Aunque hipotéticos, estos escenarios reflejan desafíos de transformación comunes e ilustran cómo las capacidades en evolución de la IA podrían ayudar a las organizaciones a navegar por el cambio con mayor claridad y confianza. 

Cinco claves para liberar el potencial de transformación de la IA 

Transformarse exitosamente con IA requiere más que tecnología –exige la mentalidad y métodos correctos–. Tenga en cuenta estos cinco principios y cómo aplicarlos dentro de su propio contexto de negocios: 

  • Prepare su infraestructura de datos – La información estratégica de IA depende completamente de datos relevantes y bien estructurados. Antes de la implementación, enfóquese en recopilar, agregar y etiquetar correctamente los datos de su organización para garantizar que la IA pueda analizar con precisión su contexto de negocios específico y brindar recomendaciones significativas. 

  • Mapee el panorama completo – Comprender cómo los procesos y su entorno de TI se conectan entre toda su organización revela oportunidades y riesgos que los análisis localizados pueden pasar por alto. Esta vista holística ayuda a identificar dependencias ocultas, resaltar impactos entre las funciones, y detectar oportunidades de mejora que a menudo permanecen invisibles al ver los departamentos o sistemas aisladamente. 

  • Genere confianza a través del uso ético de la IA – Establezca una estructura de control clara para la implementación de IA, que incluya transparencia sobre dónde y cómo se usa, sólidas protecciones a la privacidad de los datos, y marcos de responsabilidades definidos. Las auditorías y medidas de control periódicas ayudan a garantizar el uso responsable de la IA generando a la vez confianza entre toda la organización.  

  • Habilite y empodere a su personal – El éxito depende de algo más que solo implementar herramientas de IA. Cree itinerarios claros de adopción de IA ayudando a que los equipos comprendan las oportunidades, brindando pautas prácticas, y estableciendo ciclos de feedback. Y deles soporte con programas de capacitación personalizados, orientación en tiempo real sobre flujos de trabajo, y herramientas que facilitan una comunicación más clara entre los equipos de negocios y de TI. 

  • Mantenga el impulso en marcha – Establezca ciclos continuos de monitoreo y mejora –no solo para hacer seguimiento de las métricas, sino para identificar oportunidades emergentes, detectar problemas potenciales antes de que impacten en los plazos, y garantizar que los cambios generen un valor duradero. La IA puede ayudar a mantener este impulso brindando señales de alerta temprana y sugiriendo respuestas adaptativas para desafíos incipientes. 

IA transformacional: cerrar la brecha entre visión y ejecución 

Con el potencial en evolución de la IA, la transformación de negocios está entrando en una era donde la experiencia se encuentra con la evidencia, la velocidad mejora la precisión, y las posibilidades se expanden sin sacrificar el foco. 

Con demasiada frecuencia las iniciativas de transformación tambalean debido a conjeturas y pensamiento aislado. La IA habilita un enfoque fundamentalmente diferente –uno anclado en información estratégica direccionada durante momentos cruciales y en herramientas que empoderan a todos, desde líderes hasta equipos de atención al público, para impulsar mejoras significativas–. Incorporando herramientas habilitadas por IA dentro de varias fases del recorrido de transformación, las organizaciones pueden perseguir el cambio con propósito y convicción. 

Las organizaciones que adopten este enfoque holístico encontrarán que la inteligencia de transformación se convierte en su motor de evolución sostenida. De hecho, pueden encontrar que la IA trasciende su rol como tecnología para convertirse en un catalizador estratégico, impulsando un ciclo continuo de descubrimiento, toma de decisiones y ejecución. 

Para una exploración detallada de la implementación de transformación impulsada por IA, incluyendo marcos para la supervisión y gobernanza éticas, nuestra guía "Harnessing AI in business transformation management" ofrece información práctica y enfoques estratégicos. 

Obtenga la guía >   

Published on: February 12, 2025 - Last modified: February 18th, 2025